QUÉ ES LA DEPRESIÓN
La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el que predomina una alteración del humor. Se caracteriza por la presencia de diferentes síntomas como la tristeza, sensación de vacío, disminución del interés y de la capacidad para disfrutar de actividades cotidianas, pérdida importante de peso, aumento o disminución del apetito, alteración del sueño, fatiga o perdida de energía, sentimientos de culpa o de inutilidad, disminución de la concentración, dificultades para la toma de decisiones, pensamientos relacionados con la muerte, etc.
Su prolongación en el tiempo llega a interferir significativamente en diferentes áreas de la vida cotidiana provocando un estado de desinterés generalizado y de incapacidad para disfrutar en ámbitos como el familiar, social, laboral, lúdico y otros.
Las causas pueden encontrarse tanto en factores genéticos, que pueden presentarse en otros familiares de primer grado debido a alteraciones neuroendocrinas o en la concentración de neurotransmisores; como ambientales y psicosociales, ante situaciones como una separación o la pérdida de un ser querido, u otras situaciones estresantes que pueden desencadenar un episodio de depresión.
TRATAMIENTO
Tanto si la afectación del estado de ánimo se debe a situaciones puntuales como el síndrome premenstrual, un parto (depresión postparto), cambios estacionales o consumo de algunos fármacos, como si se debe a otros factores u enfermedades como problemas de tiroides, secuelas de un ictus, esclerosis múltiple, etc., es necesario estudiar la historia y las circunstancias de cada paciente. Sólo tas realizar una buena evaluación se determina el mejor abordaje en función de la gravedad y duración de los síntomas depresivos. Si es preciso, un buen acompañamiento por un equipo multidisciplinar, con el tratamiento farmacológico y la psicoterapia, pueden mejorar y recuperar la calidad de vida de dicho paciente.