Qué hacer ante los problemas de insomnio
Higiene del sueño: sugerencias para dormir mejor
En situaciones de estrés, ansiedad, miedos, preocupaciones, etc., el sueño puede verse afectado fácilmente. Un ejemplo de esta situación es la que vivimos actualmente en el estado de alarma provocado por la expansión del coronavirus COVID-19 y que nos mantiene en confinamiento y/o cuarentena o bien expuestos a la posibilidad de contagio en el caso del personal sanitario y de otros servicios como el comercio, las fuerzas del orden, etc.
Las siguientes indicaciones pueden ayudarte a conciliar el sueño, volver a dormir si te despiertas durante la noche y a mejorar la calidad general del sueño.
1. Seguir un horario regular
En la medida de lo posible, trata de seguir un mismo horario cada día, incluso los fines de semana, procura no trasnochar ni levantarte demasiado tarde.
Además, evita largas siestas que te quiten las ganas de dormir por la noche. Una siesta de 20 minutos a primera hora de la tarde puede ser más que suficiente para sentir el efecto positivo de esta sana costumbre.
2. Sí, también para dormir: haz algo de ejercicio
Mantén tu cuerpo activo y haz un poco de ejercicio cada día, preferiblemente a primera hora. Si lo haces al final de día activas tu organismo y dificultará la aparición del sueño.
3. Cuidado con la cena, las bebidas excitantes y el alcohol
Evita cenas pesadas y tardías. Toma una cena ligera 1 o 2 horas antes de acostarte para poder irte a dormir sin sensación de hambre. Un “vasito de leche caliente” puede formar parte de un pequeño ritual y ayudarte a dormir mejor.
Ponte una hora límite para tomar café, té, cacao, colas, etc. y no consumas estas sustancias excitantes demasiado cerca de la hora de acostarte. Ten en cuenta que el tabaco también es un excitante y si aún no lo has hecho, siempre es un buen momento para plantearte dejar de fumar: más información.
Recuerda: el alcohol, puede ayudarte a conciliar el sueño puntualmente pero te causará problemas para mantenerlo y nunca será la solución más adecuada.
4. Pon en marcha un pequeño ritual para acostarte
Evita ocuparte del trabajo, estudios, deberes u otras tareas pendientes antes de irte a dormir. No uses pantallas (móvil o tablet) u otras fuentes de luminosas antes de acostarte y ¡menos aún en la cama!
Asociar estar en la cama con cualquier otra actividad (hablar por teléfono, ver la TV, etc.) puede interferir con la conciliación del sueño.
Plantéate hacer una serie de actividades relajantes antes de ir a dormir. Puedes darte un baño o una ducha caliente, tomar un vaso de leche o una infusión, leer algo que pueda distraerte antes de acostarte, bajar las luces, poner música tranquila, dedicar unos minutos a hacer ejercicios de control de la respiración o de relajación muscular, meditación, etc. Estas acciones envían un mensaje a tu cerebro indicándole que se acerca el tiempo de descanso. Si es posible, establece tu propio ritual para acostarte y repítelo cada noche.
5. Cuida el entorno
Aunque estemos dormidos, nuestro cerebro sigue funcionando y procesando la información que recibe a través de los sentidos. Si quieres darle la oportunidad de un buen descanso, busca oscuridad y silencio.
Ten en cuenta también otros factores externos como la temperatura y la ventilación del dormitorio, el peso y el tacto de la ropa de cama, el tipo de almohada y colchón, etc.
Además, contempla la posibilidad de que surjan otras sensaciones de malestar de tipo interno provocadas por las posturas, el hambre o la sed, una digestión pesada, etc.
Nuestro cerebro sigue percibiendo todas estas sensaciones y puede incorporarlas al contenido de nuestros sueños o ensoñaciones facilitando la aparición de pesadillas.
6. Y si no funciona…
Finalmente, si con todo ello no puedes dormir, es preferible levantarse y realizar alguna tarea relajante (tomar un vaso de leche o leer fuera de la cama, por ejemplo) hasta que comiences a tener sueño de nuevo.
No te preocupes demasiado por el hecho de no dormir, podemos funcionar relativamente bien a pesar de la falta de sueño y cuanta más importancia le des más difícil te resultará conseguirlo.
¿Qué te ofrecemos?
Si tienes problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormido podemos ayudarte ofreciéndote sencillas técnicas para dormir mejor.
Más de 20 años de experiencia
Aunque nuestro centro de psicología está ubicado en Santander (Cantabria), te atendemos estés donde estés dentro y fuera de España a través de nuestro servicio de atención psicológica a través de diversos medios de llamada y videollamada. No importa dónde te encuentres, con tan solo una línea telefónica o bien una conexión a Internet y tu ordenador, tablet o teléfono móvil, podemos concertar sesiones de psicología online en el horario que mejor se adapte a tus necesidades.
Pídenos información sobre nuestras consultas online y planifica tus sesiones de:
Terapia psicológica online
Si buscas un psicólogo online, podemos organizar nuestras consultas a distancia. No renuncies a una asistencia psicológica de calidad y concierta su cita por Internet o telefónica.
Entrenamiento en Técnicas de Relajación online
Llevamos más de 20 años ofreciendo programas completos de entrenamiento en técnicas de respiración y de relajación que podemos adaptar para su aplicación a distancia.
Entrenamiento en Mindfulnes online
Aprende a meditar y disfruta de sus beneficios. Te ofrecemos pautas básicas para que puedas practicar sencillas técnicas de Mindfulness desde el primer día.
Psicología del Coaching online
La mejor manera de afrontar situaciones de cambio, definir tus objetivos y llevar a cabo un plan de acción para alcanzarlos. Podemos ser tu coach online o si lo prefieres: tu “psicólogo personal”.
Pídenos más información: Contacto
O llámanos directamente al ✆ 942310934