TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
La anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, los atracones, etc. son algunos de los Trastornos de la Conducta Alimentaria que pueden aparecer durante la adolescencia.
En esta etapa de la vida, los cambios físicos y hormonales unidos a las comparaciones con otros jóvenes y los mensajes que nuestra sociedad envía sobrevalorando la importancia de la imagen corporal pueden llegar a influir muy negativamente en los hábitos alimentarios de algunos de estos jóvenes y de forma especial en el caso de las niñas o adolescentes femeninas.
CARACTERÍSTICAS
ANOREXIA NERVIOSA
Quienes sufren este trastorno desean adelgazar porque se perciben como personas “gordas”,palabra clave que influye de forma determinante en su vida. Dejan de comer, toman medicamentosu otros productos, practican deporte de manera obsesiva, se auto-observan y se comparan continuamente preocupándose de manera obsesiva por las calorías de cada comida. Además de la distorsión en la percepción de su figura, con la pérdida extrema de peso las chicas pierden la menstruación, aumenta el vello, pierden masa muscular y ósea, etc. En ocasiones llegan a perder el conocimiento y a tener problemas cardíacos y en otros órganos de su cuerpo que pueden llevarles incluso a la muerte.
BULIMIA NERVIOSA
En estos casos, el exceso de control sobre lo que comen les lleva a sufrir episodios de atracones en los que pierden el control sobre lo que llegan a ingerir. El malestar posterior al atracón hace que recurran al vómito o a otros mecanismos dirigidos a “compensar el exceso”. Al mantener estas conductas en secreto, pueden padecer este trastorno durante años sin que nadie en su entorno perciba su problema.
ATRACONES O “COMER COMPULSIVO”
En estos casos, se recurre a la ingesta de alimentos en cualquier momento del día como una forma de reducir el malestar o la ansiedad que sienten por cualquier otro motivo. La comida genera una sensación placentera que se busca una y otra vez lo que da lugar a consecuencias muy negativas para la salud: dolores de estómago, estreñimiento o diarreas, aumento considerable de peso, baja autoestima, fuertes sentimientos de vergüenza, pérdida de la sensación de control, deterioro en las relaciones sociales, etc.
VIGOREXIA
Se denomina así al trastorno caracterizado por la práctica de ejercicio de forma casi compulsiva con el fin de conseguir un “cuerpo perfecto”. Con este fin se recurre también a determinados alimentos, dietas y cualquier tipo de complemento nutricional u otras sustancias. Este tipo de trastorno suele ser más común entre el género masculino.
TRATAMIENTO
En estos casos es importante realizar una evaluación en profundidad de las conductas que están generando el problema. En nuestro centro somos especialistas en realizar este tipo de evaluación y en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva cognitivo-conductual.
En función de la gravedad de la situación establecemos las pautas adecuadas para su abordaje tanto con el menor como con sus familiares y mediante la coordinación con otros profesionales implicados en el tratamiento: psiquiatría, endocrinología, etc.