TRASTORNOS DEL SUEÑO DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Las alteraciones del sueño pueden aparecer ya en las primeras semanas de vida del niño. Las digestiones, el hambre, los ruidos y otras incomodidades pueden despertar al bebé impidiendo el establecimiento de rutinas adecuadas de sueño.
Más adelante se producen otros cambios capaces de alterar también esas rutinas: el paso de la cuna a la cama, el nacimiento de un hermano, cambios de domicilio, cambios de guardería, colegio, instituto, etc., y otras situaciones puntuales como irse a un campamento, los exámenes u otras experiencias significativas para el menor, pueden generar un estado de alerta suficiente que le impide conciliar o mantener el sueño de una forma normal.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
INSOMNIO
Es la dificultad para conciliar el sueño y puede ocurrir al intentar quedarse dormido por primera vez o bien tras despertarse durante la noche. En ocasiones se produce una incapacidad total para dormir empeorando aún más las consecuencias durante el día: cansancio acumulado, irritabilidad, cambios de humor, etc. El insomnio en los más pequeños afecta al descanso de toda la familia ya que pueden mantener despiertos también a sus padres y/o hermanos.
PESADILLAS
Son sueños con un contenido terrorífico intenso que pueden recordar cuando despiertan. En ocasiones, no quieren volver a dormirse ante la posibilidad de volver a soñar lo mismo. Las pesadillas aparecen frecuentemente ante problemas de ansiedad, cuando se sienten amenazados por algún motivo o cuando sufren algún tipo de malestar emocional. Suelen aparecer de forma más frecuente entre los 3 y 6 años.
TERRORES NOCTURNOS
Al igual que las pesadillas, se trata de sueños con un contenido terrorífico intenso. Se caracterizanpor despertares bruscos, frecuentemente acompañados de un grito y un alto nivel de ansiedad, pánico, taquicardia, sudoración, dilatación de pupilas, tensión muscular, etc. En estos casos, el niño no recuerda el contenido del sueño y a la mañana siguiente puede que no recuerde nada de lo ocurrido. Las edades en la que aparecen de forma más frecuente son entre 4 y los 12 años.
OTROS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Entre otros trastornos del sueño podemos encontrarnos con la apnea del sueño (interrupción del ritmo respiratorio); el Sonambulismo (levantase de la cama deambulando, con palidez, con la mirada fija y sin respuesta ante los intentos de comunicación por parte de los demás); el bruxismo (castañeteo de los dientes que llega a desgastar su esmalte debilitándolos); la enuresis (orinarse mientras duerme); el somniloquio (hablar o emitir sonidos durante el sueño); el síndrome de las piernas inquietas; etc. Además pueden aparecer durante el día otro tipo de manifestaciones como la hipersomnia (excesiva somnolencia) pudiendo quedarse dormidos frecuentemente en el colegio, mientras hacen los deberes o durante otras actividades cotidianas.
NUESTRO TRABAJO
En el caso de los niños más pequeños trabajamos con los padres para evaluar sus hábitos, las dificultades, su contexto, el estado de salud, enfermedades, medicación, etc., ofreciendo pautas adaptadas a su situación para que las puedan aplicar a sus hijos.
Con los adolescentes trabajamos de forma directa informándoles sobre las fases del sueño, la importancia de las rutinas, técnicas de relajación y otros ejercicios.
Llevamos a cabo Programas Integrados del Restablecimiento del Descanso. Entre ellos destacamos: tratamientos del insomnio, tratamiento de los terrores nocturnos, tratamiento de las pesadillas, tratamiento de las negativas a irse a dormir, tratamiento para la enuresis (pis nocturno)y otros.