INFORMACIÓN Y SEXUALIDAD
La sexualidad está relacionada con las diferentes maneras en que experimentamos y nos expresamos como seres humanos. Poder vivirla de manera natural y con libertad supone una de las necesidades esenciales de cada persona.
Las dudas respecto a la sexualidad pueden aparecer en diferentes momentos de la vida de cada persona y se relacionan con diversos aspectos de la misma: la masturbación; la orientación sexual; la edad “apropiada” para mantener relaciones sexuales; la frecuencia; la respuesta sexual; el placer o el dolor; el uso de medicamentos; los medios anticonceptivos y profilácticos; y un largo etcétera.
En ocasiones, la falta de información o una información errónea sobre estos u otros aspectos, así como una mala experiencia sexual de cualquier tipo, puede llegar a interferir gravemente con lo que podría ser una vida sexual satisfactoria.
ACEPTACIÓN DE LA IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL
IDENTIDAD DE GÉNERO
La identidad de género hace referencia a la conciencia psicológica o sensación de ser hombre o mujer, la cual suele haberse adquirido a los 36 meses de vida. El problema puede surgir cuando esta conciencia de género no se corresponde con el género asignado según la anatomía, hablamos de personas transexuales o transgénero.
En estos casos, es fundamental el papel de la familia y del entorno próximo al niño o la niña. Un buen asesoramiento por parte de los profesionales adecuados debería minimizar el sufrimiento asociado a la falta de aceptación de esta situación.
ORIENTACIÓN SEXUAL
La orientación sexual se refiere a la orientación del deseo sexual, el cual puede ir dirigido hacia las personas del mismo sexo, del sexo opuesto, hacia ambos sexos o hacia ninguno, en el caso de personas que se consideran asexuales.
INFORMACIÓN
Ninguna de estas situaciones debería ser considerada como un problema psicológico. Es la falta de información al respecto lo que puede dar lugar a la no aceptación de estas circunstancias y a conductas dañinas hacia uno mismo o hacia otras personas por el mero hecho de sentirse diferentes.
En nuestro centro encontrará la información y el apoyo psicológico en los casos en los que los condicionantes sociales (religiosos, culturales, etc.) impidan la aceptación de estas situaciones de una forma sana y natural.
PROBLEMAS O DISFUNCIONES SEXUALES
De manera resumida podemos clasificarlas en cuatro tipos:
- Trastornos del deseo sexual: tanto por la falta de interés por el sexo como por la aversión al contacto sexual.
- Trastornos de la excitación sexual: relacionados con la respuesta de erección en el hombre y de lubricación vaginal en el caso de la mujer.
- Trastornos del orgasmo: tanto por la dificultad en alcanzarlo (anorgasmia) como por alcanzarlo antes de lo deseado (eyaculación precoz).
- Trastornos de dolor sexual: dispareunia, en el caso de relaciones sexuales dolorosas; vaginismo, en el caso de contracciones involuntarias de los músculos de la vagina.
TRATAMIENTO Y TERAPIA SEXUAL
Nuestro trabajo se centra en descubrir el origen de las dificultades por las que pasa la persona que acude a nuestro centro. En primer lugar tratamos de descartar causas orgánicas o físicas y evaluamos los posibles factores psicosociales, emocionales, de relación, etc., además de la presencia de determinadas creencias erróneas, ansiedad, y otras variables.
Una vez realizada una correcta evaluación, diseñamos un programa de intervención completamente adaptado con el fin de modificar las conductas y mejorar la vivencia de la sexualidad de cada persona.